El proyecto de Bodega Noemia de Patagonia nació de la búsqueda de viñedos antiguos de malbec, que fueron plantados en 1930 en algún lado del Valle de Río Negro. Socios en este proyecto, la Condesa italiana productora de vinos Noemí Marone Cinzano y el enólogo Danés Hans Vinding Diers, encontraron el lugar perfecto y un microclima ideal para el crecimiento de las uvas. El magnífico Rio Negro, influenciado por dos ríos derivados de Los Andes, el Río Neuquén y Limay, había sido descubierto en 1828 por colonias británicas quienes hicieron canales para irrigar el valle y crear así un oasis en medio del desierto. El Valle de Rio Negro es desde entonces conocido por su excelente producción de peras y manzanas. A principios de 1900, los inmigrantes plantaron las primeras variedades, que eran principalmente francesas.
Ensamblaje: 90% Malbec, 9% Merlot and 1% Petit Verdot
Alcohol: 13,5%
PH: 3,70
Acidez: 5,40 g/l
Producción: 80.000 botellas
Área: Río-Negro, Patagonia, latitud 39, Argentina
Clima: Un invierno seco y calido, unas heladas de primavera que bajaron el rendimiento de 30%. La foloracion no fue ideal, con algo de “coulure”. El verano era fresco y humedo, la segunada parte era con calor . El otono era largo y calido.
Suelo: Fluvial, antiguo lecho de río, gravilla arenosa, piedra caliza. La napa pasa a solo 1,8 metros de profundidad.
Viñedos: viñedos de 40 años de antigüedad promedio, con manejo convencional.Son vinedos que tenemos en leasing a no mas de 15 kms de la bodega y todos de la zona de mainque, de esta manera podemos apoyar los viticultores locales y salvar el patrimonio vitivinicolo local, y evitar que estos viejos viñedos se venden por razones immobiliarias.
Irrigación: Irrigación por manto (típica en la zona) Excelente calidad de agua.
Elaboración: La uva se cosechó desde temprano en marzo hasta principios de abril. Se cosechó a mano en cajones de 15 kilos para no aplastar los racimos durante el transporte hasta la bodega. Luego la uva se despalilló en su totalidad. Utilizamos levaduras contrladas, minimizamos la extracción y prensamos tempranamente para conserver la textura sedosa de los taninos.
Maduración: 20% en barricas de roble francés y 80% en tanques de acero inoxidable por 9 meses. Luego se filtró y embotelló en enero de 2019 todo en un mismo lote
Temperatura y maridaje: 14 a 16° C, recomendado con cordero, carne vacuna y pescados.